Si estás pensando en iniciarte en el mundo del esquí, seguro que te preguntas: ¿Qué necesito llevar? No te preocupes, todos hemos estado ahí. La equipación de esquí es fundamental para disfrutar al máximo de esta experiencia y, sobre todo, para mantenerte cómodo y protegido en la nieve.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas para lanzarte a las pistas con confianza y estilo.

El primer paso para mantener el frío a raya es elegir una buena ropa térmica. Este tipo de prendas están diseñadas para ser la capa más cercana al cuerpo y mantener tu temperatura sin hacerte sudar. Lo ideal es que estén hechas de materiales transpirables y que se ajusten bien, pero sin ser demasiado apretadas.

Material necesario para empezar a esquiar

1. Ropa térmica: la base de todo

Un buen conjunto de ropa térmica incluye una camiseta de manga larga y mallas. Aunque parezca poca cosa, son esenciales para que te sientas cómodo durante todo el día, ya que evitarán que el sudor te enfríe.

2. Forro polar o chaqueta ligera

Encima de tu ropa térmica, necesitarás una chaqueta ligera o un forro polar. Esta segunda capa te aportará más calor, pero, al igual que la ropa térmica, debe ser transpirable para que no te sientas agobiado. Un forro polar es ideal para este fin, ya que es ligero, cálido y fácil de mover. Si no tienes y no te quieres gastar demasiado, siempre será una buena opción una sudadera calentita, el truco está en vestirse por capas.

Si el día no es muy frío, puede que solo necesites esta segunda capa, pero en días más frescos o ventosos, necesitarás una tercera capa, que es la siguiente que te vamos a contar.

3. Chaqueta y pantalones impermeables

La tercera capa es clave en tu equipación de esquí: la chaqueta y los pantalones impermeables. Estas prendas están diseñadas sobre todo para protegerte del viento, la nieve y la humedad. Lo ideal es que sean impermeables y que ofrezcan una buena ventilación, para que puedas regular tu temperatura según las condiciones climáticas.

Al final son las prendas que más van a estar en contacto con la nieve, por lo que tienen más probabilidades de mojarse y mancharse. En nuestra opinión más personal, recomendamos colores oscuros para este tipo de prendas, ya que son más sufridas.

En cuanto a los pantalones, asegúrate de que sean lo suficientemente flexibles como para que te puedas mover con facilidad. También es útil que tengan cremalleras sobre todo en los tobillos para facilitarte la tarea de ponerte las botas de esquí.

4. Botas de esquí

Las botas son probablemente uno de los elementos más importantes de toda la equipación de esquí. Al principio pueden parecer un poco rígidas e incómodas, pero con el tiempo te acostumbrarás a ellas. Lo más importante es que te queden bien ajustadas, pero sin apretar demasiado. Un buen par de botas te dará el soporte necesario en los tobillos y los pies, lo cual es crucial para mantener el equilibrio en la nieve.

Si es tu primera vez, no te preocupes demasiado por comprar unas botas de esquí; en la mayoría de las estaciones de esquí podrás alquilar unas que se ajusten a ti perfectamente.

Y te vamos a ser sinceros, quitarse las botas después de una dura jornada de esquí es de las mejores sensaciones del mundo.

5. Esquís y bastones

No podemos olvidarnos de los protagonistas: los esquís y bastones. Si eres principiante, lo más recomendable es que optes por unos esquís que sean más cortos, ya que te facilitarán el control. Los bastones también deben ser de la altura adecuada, lo que te ayudará a mantener el equilibrio y la estabilidad mientras desciendes por las pistas.

Como principiante, lo más común es alquilar los esquís y bastones. Así podrás probar diferentes modelos y tamaños hasta que encuentres los que te resulten más cómodos.

6. Gafas de esquí

Un aspecto que muchos principiantes pasan por alto es la importancia de unas buenas gafas de esquí. No vale cualquier gafa, ya quea nieve refleja gran parte de la luz solar, lo que puede afectar tu visibilidad y causar fatiga ocular. Las gafas de esquí no solo protegen tus ojos de los rayos UV, sino también del viento y la nieve, que pueden dificultar tu visión mientras esquías.

Busca gafas con lentes antivaho y protección UV para que tu visión sea clara en todo momento.

7. Guantes impermeables

Un buen par de guantes impermeables es esencial para mantener tus manos cálidas y secas al mismo tiempo. Te mentiríamos si no dijéramos que tus manos van a estar en contacto constante con la nieve, ya sea al tocar los bastones o al detenerte en una caída. Los guantes impermeables te asegurarán que no se te congelen los dedos en el proceso.

Recuerda coger unos de tu talla, que se adapten a la dimensión de tu mano para poder tener la movilidad necesaria para coger bien los bastones.

8. Casco: ¡No te lo saltes!

El casco es una de las piezas más importantes de tu equipación de esquí, sobre todo si eres principiante. La gente es algo que suele pasar por alto, incluso a veces por moda, pero recuerda que, el esquí no deja de ser un deporte de riesgo, en el que una mala caída o choque nos puede pasar factura. No importa si estás en pistas fáciles, un buen casco te protegerá de lesiones graves y te dará la confianza que necesitas para aprender sin miedo.

9. Calcetines de esquí

Por último, pero no menos importante, no olvides los calcetines de esquí. Aunque parezca un detalle menor, unos calcetines adecuados marcan la diferencia en la comodidad de tus pies. Elige unos que sean largos, acolchados y que absorban la humedad para que tus pies se mantengan calientes y secos durante toda la jornada.

Con esta equipación de esquí, estarás listo para disfrutar de tu primera experiencia en la nieve sin preocupaciones. Recuerda que puedes alquilar muchos de estos artículos en las estaciones de esquí, lo que es ideal si aún estás probando este deporte. Y lo más importante: ¡diviértete y disfruta de la montaña!

10. Extras que puedes necesitar

Aunque sean complementos extras, hay elementos que creemos imprescindibles a la hora de realizar este deporte, sea la época del año que sea:

  • Protección solar: Parece obvio pero nunca está demás recordar la importancia de ponerse siempre protección solar y más en los deportes de montaña, donde la sensación térmica es mayor. Recomendamos que sea factor de protección 50 UVA, tanto facial como labial ya que son las partes que más sufren el frío y la sequedad.
  • Bragas de cuello: Es una prenda que no ocupa mucho y que puede ser un imprescindible, sobre todo si no sabemos con seguridad el tiempo que va a hacer. Tenerlo nos va a salvar de los momentos de más frío y viento, en especial a la hora de bajar las pistas o de coger un telesilla.
  • Buena hidratación y un tentempié: Es muy necesario mantener una buena hidratación y parar entre las bajadas para comer algo, y más en el esquí, ya que es un deporte que requiere mucha energía desde primera hora de la mañana.
  • Gorro: Después o antes de esquiar, recomendamos llevar prendas de abrigo extras como otros guantes o gorros que nos ayuden a protegernos del frío y que sean más cómodos que los que solemos ponernos para esquiar.

Iníciate en el esquí con nosotros

Si después de leer este artículo te hemos creado expectación y ganas por iniciarte en este deporte, nosotros te podemos ayudar.

La escuela de esquí de Nevadensis cuenta con un largo historial profesional. Con más de 20 años de experiencia en la estación de esquí de Sierra Nevada y con instructores altamente cualificados y experimentados, Nevadensis es una apuesta segura para aprender a esquiar en las magníficas montañas de Granada.

¡Hasta la próxima!